Mujeres, sí podemos.

Consejos para reducir la ansiedad

reducir ansiedad

En muchos eventos de la vida es inevitable que aparezca el estrés y te sientas inquieta. Lo ideal sería que cada quien pudiera, de forma sencilla, reducir la ansiedad ante situaciones importantes.

 

En este escenario, existe un umbral que al traspasarse puede ocasionarte daños a la salud. El riesgo es que, de ahí en adelante, una serie de consecuencias puedan volverse inmanejables, y en algunos casos, requieran de un especialista.

 

Si tienes actividades, planes o una vida llena de compromisos estresantes, lo mejor es que busques reducir la ansiedad de manera simple y evitar llegar a situaciones incómodas porque no le diste un stop a tiempo.

 

Tú puedes reducir la ansiedad

 

Existen muchos consejos y recomendaciones a la hora de querer reducir la ansiedad. Van desde medicamentos recetados por especialistas hasta remedios caseros. 

 

Es cierto que la ansiedad es un mecanismo de defensa del organismo. En muchas ocasiones hasta te ha llevado a actuar y a prevenir alguna situación embarazosa. Sin embargo, también es verdad que reiteradamente se trata de exageraciones de la mente.

 

Lo principal en estos casos es no adelantarte a eventos que aún no han ocurrido, y que, si te vas a anticipar sea para buscar un plan B o para tomar una decisión eficiente a eso que piensas va a ocurrir. 

 

Observa la frecuencia e intensidad de tu ansiedad

 

Algo que debes tomar en cuenta es la intensidad de la ansiedad. Es decir, si pasa de agudo a crónico y se vuelve permanente en el tiempo, o si se trata de algo eventual por algún hecho puntual que sea de importancia para ti.

 

Si se trata de algo puntual y eventual, lo mejor es que apliques algunas prácticas sencillas que te hagan volver a la senda habitual y retomar el control de la situación.

 

Una fórmula que funciona es analizar bien eso que es tan importante, ponerlo en blanco y negro y saber qué puede pasar si falla o no transcurre como lo esperas.

 

No tomes decisiones a priori

 

Si analizas bien la situación y observas el panorama desde una perspectiva diferente, podrás saber que tomar una decisión apresurada te puede complicar más las cosas. Piensa concienzudamente todo el entorno y con paciencia visualiza las posibles salidas.

 

Si cumples algunos hábitos sanos de vida podrás reducir la ansiedad. Por ejemplo, respirar conscientemente para relajarte, hacer ejercicio físico, ordenar tus rutinas de alimentación y del sueño, mantenerte activa socialmente.

 

Además, buscar actividades que te distraigan sin dejar de prestar atención a ese evento importante en tu vida. 

 

Y recuerda, si ya sientes que es inmanejable para ti, no dudes en buscar la ayuda de un profesional que te indique un tratamiento adecuado. Como siempre te digo, es de valientes buscar ayuda.

Share the Post:

Related Posts