Mujeres, sí podemos.

Razones para cuidar la salud mental

cuidar la salud mental mujer

Cuidar la salud mental es tan importante como atender los problemas de tu cuerpo. Por esta razón, no dudes en buscar ayuda profesional psicológica cuando sientas que necesitas herramientas para sanar heridas emocionales, aumentar tu autoestima y empoderarte.

 

Yo lo he hecho a lo largo de mi vida, he ido a terapia, así como he buscado la orientación de un médico especialista para chequeos rutinarios de salud o para sanar una dolencia física. 

¿Entonces por qué no acudir a un profesional cuando emocionalmente sientes que ya no puedes?

 

¿Para qué buscar ayuda profesional?

 

Cuidar la salud mental significa sanar todos esos problemas que te están afectando en tu vida diaria, en tus relaciones con los demás y contigo misma.

 

Por ejemplo, experiencias de vida, incluyendo las de la niñez. Esas vivencias que han herido tanto a tu niña interior que tienen consecuencias graves en tu vida adulta, entre las cuales puede haber agresiones psicológicas y físicas, incluyendo las sexuales, o violencia doméstica. 

 

También para superar la sobreexigencia en la vida profesional y familiar, aprender a poner límites, fortalecer la autoestima, trabajar la autoaceptación, mejorar las relaciones, reducir la ansiedad y el estrés.

 

¿Qué hacer para cuidar la salud mental?

 

Lo ideal sería no esperar a tener síntomas para empezar a cuidar la salud mental. Pasa lo mismo que con el físico. Mejor dicho, la situación ideal para todas es cuidarnos integralmente, en nuestra salud física y mental, para tener una vida plena.

 

En este sentido, es importante que te tomes un tiempo para reflexionar sobre tu situación actual. ¿Cómo te sientes? ¿Qué quieres y qué necesitas?

 

Un profesional puede darte las herramientas y recursos para que entiendas las razones por las cuales estás sufriendo. Para que identifiques qué originó tus emociones, para aceptarlas y para potenciar y utilizar todas tus capacidades y lograr seguir adelante. 

 

En la terapia puedes encontrar recursos para descubrir qué te está limitando, tanto interna como externamente. También para descubrir qué estás necesitando para sentirte bien.

 

Además de recurrir a profesionales de la psicología, no descartes tampoco los grupos de apoyo de mujeres, donde puedes compartir experiencias y reflexiones que, sin duda, te ayudarán con tu propia historia.

 

Algunos consejos para cuidar la salud mental

 

Me permito darte algunos consejos para cuidar la salud mental, pero, recuerda, no dudes en buscar ayuda profesional. No siempre podemos solas, ni tampoco estamos obligadas a poder. Comparte esa carga en la terapia para que la vayas soltando poco a poco.

 

  • Busca tiempo para ti misma, para hacer actividades que te llenen y te ayuden a descargar estrés y a relajarte. 
  • Disfruta al máximo los momentos en los que estás haciendo lo que te gusta. 
  • Comparte tus preocupaciones y sueños con tus amigas o familiares de confianza. Tú sabes quiénes son esas personas que te quieren bien y se alegran por tu felicidad. Ellas pueden estimularte a ir por tus sueños.

Por último, ten siempre presente que la salud mental no es para tomarla a la ligera. Influye en tu vida y en la de las personas que te rodean, especialmente a tus hijos, si los tienes. Busca ayuda para cuidar la salud mental.

Share the Post:

Related Posts